viernes, 3 de junio de 2016

Historia de la Liga Nacional Femenina

La Liga Nacional femenina fue creada por la RFEF la temporada 1988/89. En la primera edición de la competición, formada por un grupo único, tomaron parte 9 clubes: Olímpico Fortuna, Puente Castro, Parque Alcobendas, Santa María Atlético, Vallés Occidental, RCD EspañolFC BarcelonaCE Sabadell y Peña Barcelonista Barcilona, que se proclamó campeón.
A partir de la temporada 1996/97 se amplió la División de Honor, repartiendo a los clubes participantes en cuatro grupos según criterios de proximidad geográfica. Tras jugar todos contra todos a doble partido, los cuatro campeones de cada grupo se enfrentaban entre si, por eliminación directa, en la llamada Liga de Campeones, que determinaba al campeón de liga.
En 2001 los clubes impulsaron la creación de la Superliga, nuevamente formada por un grupo único, con los mejores equipos del país. A partir de esta temporada, además, el campeón liguero obtiene la clasificación para la recién creada Copa de la UEFA Femenina, máxima competición europea de clubes femeninos. La temporada 2008/09 el campeonato se amplió de 14 a 16 equipos participantes.
El nuevo formato impulsado por la Real Federación Española tan sólo se mantuvo durante dos temporadas, tras las cuales se recuperó el grupo único, con 16 equipos participantes, y bajo la nueva denominación de Primera División Femenina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario